 |
|
BIOGRAFÍA CRONOLÓGICA DE JUAN DE AVALOS |
|
|
|
|
1911. |
 |
|
Nace en Mérida (Badajoz), en una casa romana rehabilitada en la calle Castelar, propiedad de sus padres, ya desaparecida.
Con seis años recibe clases de dibujo con D. Juan Carmona, cura párroco de la Iglesia de Santa Eulalia junto a otros tres niños, dejando de asistir porque no creían que fuera el autor de los dibujos.
Su padre Juan, se queda ciego y la familia debe replantearse el futuro, viendo en Madrid mayores posibilidades, se trasladan cuando el pequeño Juan cuenta con ocho años.
Acude al Colegio de los Mercedarios de Madrid, donde el padre Carlos, profesor de literatura le encarga los decorados para las obras que se representaban a final de curso.
Alternaba la Escuela con la asistencia a la Escuela de Artes y Oficios, donde tenía de profesor de dibujo a Martín Escuder y de escultura a Capuz.
Su padre muestra los dibujos al pintor Manuel Benedito. No muy convencido de que fueran de un joven con tan pocos años, el pintor quiere que acuda a su estudio durante una semana y luego le aconseja acudir al Casón del Buen Retiro que era el Museo de Reproducciones Artísticas, a dibujar del natural escayolas clásicas. Allí con once años conoce a Juan Cristóbal, Maruja y Cristino Mallo y a Enrique Gil Guerra.
La familia reconoce sus méritos, pero condiciona su orientación artística con alguna carrera que le diera cierta seguridad.
Participa en el concurso de carteles “Chiquilín” y trabaja para la imprenta de los Hermanos Madariaga, haciendo ilustraciones del Tenorio.
Inicia el bachillerato con esta perspectiva, pero le vence su deseo de orientación práctica y su padre le coloca en un taller de restauración de muebles y antigüedades. Durante dos años trabaja en este campo, cultiva la talla y aprende los secretos del oficio. Este taller, situado en la calle de Santa Catalina número 2 de Madrid y regentado por D. Manuel López le brindó la oportunidad de iniciarse en los secretos del tratamiento de la madera y los principios de la talla, ya que D. Manuel le regaló su primer juego de gubias.
Sus padres regresan a Mérida, pero él permanece en Madrid para comenzar sus estudios de arte. |
|
1919. |
|
|
 |
|
Dibujo realizado a los ocho años de edad y que se publicó en el catálogo de la Exposición Homenaje "Julio Antonio y su tiempo en 1989 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
|
|
1925. |
|
|
 |
|
Recomendado por Andrés Rodríguez Royo “Chatín” campeón de Castilla de boxeo y renombrado tallista, cambia de taller al de Cándido Sánchez. Allí coincidió con tallistas como Compostela, prestigioso animalista gallego y Garcés, con el que comenzó a trabajar en el terminado de las piezas que ejecutaba. Mientras Cándido Sánchez le encomendó el replanteamiento de muebles.
Junto con Garcés, ayudaron a Compostela a transportar las piezas que expuso en las escaleras del hoy Congreso de los Diputados.
Realiza examen de cultura general con el objetivo de obtener permiso para presentarse al examen de dibujo, ya que en ese momento contaba con catorce años. |
|
1926. |
|
|
 |
|
Logra ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando cuando no había cumplido los quince años. Muchos de los amigos que dibujaban en el casón también ingresan, como Gil Guerra al que le hizo uno de los primeros bustos en el segundo año de carrera.
La Diputación de Badajoz le concede una beca de 100 pesetas que junto con la venta de pequeñas tallas le permitiría sobrevivir en Madrid y ayudar económicamente a su familia.
Durante los cinco años de estudios, se mantiene muy próximo al profesor D. Manuel Marín Margallón, a quien incluso sirve de ayudante.
|
|
1929. |
|
|
 |
|
Participa en la "Exposición Iberoamericana", Sevilla. |
|
1930. |
|
|
 |
|
Participa en la "Exposición Iberoamericana", obteniendo Mención de Honor, Sevilla.
|
|
1931. |
|
|
 |
|
Termina sus estudios con Premio Extraordinario en los cursos de
Modelado, Dibujo y Grabado
en hueco.
|
|
1932. |
|
|
 |
|
Premio fin de carrera “Aníbal Álvarez” de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Participa en la Exposición Colectiva del Círculo de Bellas Artes, con la obra “Desnudo femenino” a la que también concurren, Lázaro, Pellicer, Aguiar, Vaquero, Compostela, Souto y otros. Madrid..
Inicia el cumplimiento del servicio militar. |
|
1933. |
|
|
 |
|
Le conceden una Beca de la Diputación Provincial de Badajoz para completar estudios en el extranjero, teniendo la opción de concurrir al pensionado de la Academia Española en Roma, pero por necesidades familiares, debe volver a Mérida.
Es nombrado por concurso y a propuesta del Rector de la Universidad de Sevilla, Profesor de Término de Modelado y Vaciado de la Escuela de Artes y Oficios de Mérida (Badajoz).
Se vuelca con verdadera pasión hacia la arqueología y la recuperación de los restos romanos. Colabora con el arquitecto francés Guy Pisón en la reconstrucción del peristilo y la escena del Teatro, siendo nombrado adjunto al director de excavaciones, Floriano Cumbreño. Entre sus principales hallazgos destacan dos tumbas, publicadas por Manuel Gómez Moreno, y la cabeza velata de Augusto que apareció en el Aula Sacra del peristilo.
Exposición individual en el Círculo de Bellas Artes alternando con el pintor Bonifacio Lázaro, Madrid.
Conoce a Miguel de Unamuno en el estreno de “Medea” en el Teatro Romano, donde también asistió el Presidente de la República, Manuel Azaña.
|
|
1934. |
|
|
 |
La Dirección General de Bellas Artes, a propuesta de la Junta del Tesoro Histórico, le nombra Subdirector del Museo Arqueológico de Mérida. En muy poco tiempo, y gracias a las Representaciones Escénicas en el Teatro Romano, consigue allegar fondos para la construcción del nuevo Museo Arqueológico de Mérida.
Celebra una Exposición individual en el Ateneo de Badajoz.
El Ministerio de Educación Nacional, adquiere el busto-retrato de D. José Castro Gil con destino al Museo Local de Mérida (Badajoz).
|
|
1935. |
|
|
 |
|
Trabaja intensamente en la catalogación de las piezas del Museo de Mérida, instalado con escasos medios en la Iglesia de Santa Clara. Labor importante realizada: fichas, dibujos de estelas e inscripciones, de relieves, esculturas y monedas. Al mismo tiempo sigue colaborando en representaciones en el Teatro para conseguir fondos.
|
|
1936. |
|
|
 |
|
Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes con la obra “Desnudo femenino”, Madrid.
Entrega la obra adquirida en 1934 por el Ministerio de Educación Nacional, que había estado comprometida en distintas exposiciones, al Museo Local de Mérida (Badajoz).
El Rector de la Universidad de Sevilla, le nombra Director de la Escuela de Artes y Oficios de Mérida (Badajoz).
Es incorporado al Ejército Nacional, siendo destinado a las fuerzas de choque del Ejército de Andalucía hasta 1938. |
|
1937. |
|
|
 |
|
Es nombrado miembro de la Junta Provincial del Tesoro Artístico, cargo que no pudo ocupar por hallarse en el frente.
|
|
1938. |
|
|
 |
|
Cae herido de gravedad en Jaén, y es trasladado al Hospital de Córdoba. Sigue militarizado, pero surge la oportunidad de trabajar en la Constructora Nacional de Maquinaria Eléctrica CENEMESA (Córdoba), como dibujante de motores y piezas. Alterna su labor en la fábrica con la ejecución de tallas religiosas.
Contrae matrimonio en Pontevedra, con Dª Soledad Carballo Núñez.
|
|
1939. |
|
|
 |
|
Celebra una Exposición en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en compañía del pintor Bonifacio Lázaro, Madrid.
Terminada la guerra se traslada a Madrid como dibujante y Jefe de Publicidad de CENEMESA, aunque no descuida la escultura, instalándose en el estudio de la calle Mejía Lequerica, Madrid. |
|
1940. |
|
|
 |
|
Se incoa por el Gobierno Civil de Badajoz, expediente de depuración, por una denuncia de 1936, dado su vínculo con las actividades culturales y teatrales de Mérida, considerándolo colaborador con las instituciones republicanas.
Talla policromada del Cristo de la Victoria que se venera en la parroquia de Santa María Magdalena. Fue aportado a la parroquia por la Diputación de Badajoz después de la guerra, por lo que la autoría es anterior a este año. Castuera (Badajoz).
|
|
1941. |
|
|
 |
|
Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en los Palacios del Retiro con las obras “Autorretrato” y “Retrato del pintor Bonifacio Lázaro”, obteniendo Tercera Medalla por su obra “Autorretrato”, Madrid.
Realiza para la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Villagonzalo (Badajoz).
Nace su primer hijo, Juan.
|
|
1942. |
|
|
 |
|
Se publica en el Boletín Oficial del Estado, la resolución del expediente de depuración, inhabilitándole para el ejercicio de cargos directivos en instituciones de enseñanza, culturales y otros,
por su supuesta afiliación política.
Obtiene la Beca del Conde de Cartagena de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Por estas fechas alternaba su trabajo como dibujante industrial con la elaboración de tallas religiosas y de bustos a particulares como el de D.Juan Sarría, director de Cenemesa y el del Dr. Laín Entralgo, El Cristo pertenece a una colección privada.
|
|
1943. |
|
|
 |
|
Realiza imagen tallada en madera de “San Isidro el Labrador” para la Ermita de Bótoa, (Badajoz).
Restaura los ojos y el cabello de la imagen de “Nuestra Señora de Bótoa”, imagen de vestir anónima de 1713, Bótoa (Badajoz).
Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en los Palacios del Retiro
con la obra “Victoria”, Madrid.
Participa en la Exposición del Instituto Británico con la obra “Héroe Muerto”, en su primera versión que tuvo que destruir en 1945, por no poder alojarla en su pequeño estudio.
|
|
1944. |
|
|
 |
|
Realiza la imagen del "Cristo Nazareno", patrón de la localidad, única imagen de vestir esculpida por el autor, Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Concepción, Villagonzalo (Badajoz).
Proyecta para concurso el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús para Cuenca.
Realiza réplica en madera policromada por encargo de D. César Lozano, párroco de Santa Eulalia, de la imagen de la Santa. Fue entregada al Arzobispo de Mérida de Yucatán (Méjico), cuando visitó la Basílica. El autor volvería a ver su obra en la Catedral de Mérida de Yucatán en 1995, invitado por la Hermandad de Méridas del Mundo.
Realiza en madera policromada “Cristo” para la iglesia del barrio obrero de la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, que posteriormente en el año 2000 restauró personalmente por encontrarse muy deteriorada. En la actualidad se venera la imagen bajo el título del Cristo de la Oración y la Caridad. Córdoba.
|
|
1945. |
|
|
 |
|
Exposición Taurina de Córdoba, donde obtiene Segunda Medalla por el busto-retrato de “Manolete”.
Exposición con el pintor Bonifacio Lázaro promovida por el Instituto Español de Lisboa, celebrada en los salones de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Presentación de Eugenio Montes. Lisboa (Portugal).
La Cámara Municipal de Oporto, le rinde un homenaje público entregando una cabeza de San Juan Bautista tallada en madera, como obsequio a la ciudad.
El arquitecto Pardal Monteiro y el escultor Leopoldo de Almeida, le proporcionan algunos encargos en Lisboa (Portugal).
|
|
1946. |
|
|
 |
|
Estudio de Portugal en la Rúa Coelho Da Rocha/Atelier 2, Lisboa (Portugal)
Exposición de “Tipos Portugueses”, invitado por la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Lisboa (Portugal).
|
|
1947. |
|
|
 |
|
Celebra una Exposición con el pintor Bonifacio Lázaro en la Sala Silva, Oporto (Portugal).
Es seleccionado para la Exposición de Arte Contemporáneo Español en Buenos Aires, participando con la obra "Soledad". Concurren en la misma muestra Clará, Gargallo, Planes y otros. La Exposición fue presentada por el Marqués de Lozoya. Buenos Aires (República Argentina).
Exposición en Río de Janeiro (Brasil), invitado por esa ciudad.
Invitado como artista extranjero a la Exposición de Arte Moderno de la Secretaría Nacional de Información, obtiene 2ª Medalla de la Sociedad Nacional de Bellas Artes por su obra “Pescador de Nazaret”, Lisboa (Portugal).
Celebra una exposición individual en la Galería Lapayesse, con resonante éxito. Madrid.
Participa en la Exposición de Arte Extremeño, organizada por la Excma. Diputación de Badajoz con motivo del IV centenario de la muerte de Hernán Cortés, con las obras “Mujer de Nazaré” y “Mi estudiante”, Badajoz.
|
|
1948. |
|
|
 |
|
El Museo Municipal “Doctor Santos Rocha” incorpora una obra del autor titulada “Pescador de Nazaré”, Figueira da Foz (Portugal).
El Ayuntamiento de Córdoba adquiere el busto de “Manolete” y en homenaje al diestro fallecido trágicamente en 1947, erige un monumento que está situado en la plaza de La Lagunilla (Córdoba).
|
|
1949. |
|
|
 |
|
Participa con el seudónimo de “Arturo Sánchez” en el XI Salón de Arte Moderno de Lisboa con una obra abstracta y obtiene Mención de Honor para artistas extranjeros, Lisboa (Portugal).
Invitado de Honor en la Exposición de Pinturas y Esculturas del Círculo de Bellas Artes, donde concurre las obras "Eva" y "Héroe Muerto", obteniendo una muy favorable crítica de José Camón Aznar en el periódico ABC, Madrid.
Exposición Individual en la Galería Lapayesse con resonante éxito, especialmente por el retrato “Violinista Luis Silveira” y el retrato de “Anjos Texeira”, Madrid..
Nace su segundo hijo, Luis Javier. |
|
1950. |
|
|
 |
|
Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes
, celebrada en los Palacios del Retiro,
de Madrid y obtiene Segunda Medalla por su obra “Soledad”. También presenta la versión definitiva de “Héroe Muerto”.
Participa en la XXV Bienal de Arte de Venecia con su obra “Eva”, en la sección de escultura con la obra "Eva", junto a Clará, Pérez Comendador, Planes, Capuz, y otros. Venecia (Italia).
Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Lisboa y obtiene Segunda Medalla, Lisboa (Portugal).
Realiza Paso de la “Oración en el Huerto” para la Iglesia de El Espinar que procesionó en la Semana Santa de es mismo año y se encuentra en la Iglesia de San Eutropio de El Espinar (Segovia).
El Museo Municipal “Doctor Santos Rocha”, incorpora una segunda obra del autor titulada “Mujer de Nazaré”, Figueira de Foz (Portugal).
Realiza por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz el monumento dedicado al “Héroe Muerto” que posteriormente dona a la ciudad, Badajoz.
Es invitado a participar en el Concurso Restringido con destino a la obra monumental del Valle de los Caídos, presentando más de setenta bocetos en menos de una semana. |
|
1951. |
|
|
 |
|
Se le adjudica el concurso que ha de ornamentar la Cruz del Valle de los Caídos, además del grupo representativo de “La Piedad” que coronará la entrada de la Cripta, obras que proyectaría y realizaría en el estudio de la calle Agustín Querol, en la zona de Atocha de Madrid.
Ávalos reúne para su taller, un equipo importantísimo de artesanos (carpinteros, escayolistas, canteros, etc.) y escultores que forma intensivamente para poder ejecutar, vaciados, ampliaciones y sacado de puntos de las hileras que conformarían las figuras gigantescas de Cuelgamuros y otras obras.
Agustín Calero, Ángel González, Ángel Ramírez, Antonio Carrillo, Antonio Coque, Antonio García Coll, Antonio Jorge, Antonio Martínez Méndez, Antonio Mejino, Antonio Velilla, Basilio Ania, Benito Cervantes, Carlos Rivero, Chapi, Eloy Jareño, Eugenio Alonso, Eugenio Martínez Campos, Enrique González, Felipe Sánchez, Félix González, Fernando Cruz Solís, Gerardo Morante, Jacinto Morales, Jesús Sánchez, José Álvarez, José Fernández, José Gutiérrez, José Illacucci, Jose López Molano, José López Henares, José Luis Karabardel, José Luis Molano, José Rodríguez, Julián del Álamo, Julián Obrero, Leandro Ruiz, Luis Achelos, Luis García, Luis Santiuste, Manuel Chantada, Manuel Fernández, Manuel Manzano, Manuel Santillana, Manuel Varela, Marino, Máximo Matín, Miguel Martín, Onofre Rabadán, Pedro Sánchez Panadero, Raimundo Alonso, Saturnino Bejarano, Tomás Martín, Vergara, Vicente Garrido, Vicente Moreira, Wladimiro Cantero.
|
 |
El Ministerio de la Gobernación adquiere la obra titulada “San Juan de Dios”.
Participa en la Primera Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte, con la obra “Desnudo”, Madrid.
|
|
1952. |
|
|
 |
|
Realiza ampliación de uno de los seis estudios para la "Piedad" de Cuelgamuros, Madrid.
Participa en la Exposición Hispano-Africana, con la pieza “El negro del Tam-tam”, Barcelona.
|
|
1953. |
|
|
 |
|
Nace su tercera hija, María Soledad.
Realiza monumento al “Padre Polanco” por encargo del Arzobispado, en el que incluye uno de los modelos de “La Piedad”, bocetados para el Valle de los caídos. Posteriormente donaría esta obra a la ciudad de Teruel.
|
|
1954. |
|
|
 |
Proyecta puerta para la Basílica del Valle de los Caídos, que no llego a realizarse.
Piedad del panteón familiar donde descansan los restos del escultor, su esposa y padres, Mérida (Badajoz).
Obra del Taller de Juan de Ávalos.
|
|
1955. |
|
|
 |
|
Participa en la "Exposición de Escultura al Aire Libre", patrocinada por la Dirección General de Información y el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla con las obras “Eva”, “Negro”, “San Marcos” y “Figura del Cántaro”. Texto del catálogo de José Camón Aznar.
|
|
1956. |
|
|
 |
|
Exposición para inaugurar la Casa de la Cultura de Badajoz invitado por la Diputación Provincial Badajoz. Concurre con la obra “Cristo Yacente”.Texto del catálogo de Federico Muelas, Badajoz.
Exposición en el Ateneo de Badajoz, donde presenta entre otras obras las imágenes de “San Pedro”, “San Juan”, “San Mateo”, “San Andrés” y “Santiago”.
Se le rinde un homenaje público en el Casino de Badajoz.
Recibe el encargo de realizar el “Túmulo de los Amantes de Teruel”, que posteriormente donará a la ciudad, Teruel.
El taller del autor, dirigido por Pedro Sánchez Panadero, colabora en sacado de puntos en alabastro y posterior montaje de la obra.
La ciudad de Teruel encarga el monumento a "Fray Anselmo Polanco".
Realiza por encargo de la Cofradía de Excombatientes, Paso de Semana Santa ”Prendimiento de Jesús”, en madera maciza policromada, con una medida de 1’90 metros de altura. Se guarda en la Parroquia de San Francisco de Sales, Mérida (Badajoz).
El taller del autor, dirigido por Antonio Reyes, colabora en la talla en madera y posterior montaje de la obra.
Se instala el monumento al “Héroe Muerto” tallado en piedra de Novelda, rodeado de los primeros bocetos de los cuatro evangelistas del Valle de los Caídos, en los Jardines de la Trinidad , Badajoz.
|
|
1957. |
|
|
 |
|
Participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en el Palacio de Velázquez de Madrid, obteniendo Primera Medalla de Oro por la obra "Cristo Muerto" tal y como lo denominó en un primer momento y figura en el catálogo, aunque a lo largo de los años haya quedado el título como "Cristo Yacente". Madrid
El taller del autor, dirigido por Pedro Sánchez Panadero, colabora en el sacado de puntos de piedra y posterior montaje de la obra.
Es invitado para el concurso restringido del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, para la Ciudad de Guayaquil (Ecuador), junto con seis escultores, acudiendo finalmente con José Planes y Pablo Serrano.
Realiza por encargo de las autoridades municipales monumento en media estatua a “García de Paredes” militar conocido como “El Sansón extremeño”, fundador en Venezuela de las ciudades de Barquisimeto y Trujillo. Posó para el boceto de la obra Henry Plata, atleta de lucha libre de la época. Trujillo (Venezuela)
Se inaugura
el monumento a "Fray Anselmo Polanco",
que dona a la ciudad de
Teruel.
Realiza monumento al “León” por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda (Jaén).
Dona a la ciudad de Trujillo, réplica del monumento a “García de Paredes” recientemente inaugurado en Venezuela, por ser oriundo de esta ciudad. Trujillo (Cáceres).
|
|
1958. |
|
|
 |
|
Gana el Concurso Internacional del Monumento al "Sagrado Corazón de Jesús" de Guayaquil y firma la realización del anteproyecto y estudios para la ejecución del gran monumento coronado por una estatua de cincuenta metros de altura, presentando cinco proyectos diferentes. En el definitivo colaboró con el arquitecto Guillermo E. Cubillo y el ingeniero R. Gómez de los Reyes. Guayaquil (Ecuador).
Es invitado por el Comité Pro Monumento Nacional al "Sagrado Corazón de Jesús" de Guayaquil y el Instituto de Cultura Hispánica de Quito y Guayaquil a pronunciar dos conferencias, “La Escultura Monumental” y “La Escultura actual española”, Guayaquil y Quito (Ecuador).
Patrocinada por el Arzobispado y la Municipalidad de Guayaquil, inaugura una exposición de fotografías murales y obras escultóricas., Guayaquil (Ecuador).
Exposición del proyecto del monumento al "Sagrado Corazón de Jesús", planos, etc. y el boceto de la figura central de cinco metros de altura en las Galerías del Palacio de la Gobernación. Guayaquil (Ecuador).
Es seleccionado por el Comité Promotor del monumento “Homenaje a los Españoles Residentes en Cuba”, obra que finalmente no pudo realizarse, ya que los fondos destinados a ella, fueron incautados por el Gobierno Revolucionario de Fidel Castro. La Habana (Cuba).
Realiza por encargo del Nuncio de su Santidad, una media estatua del Papa Pío XII en mármol.
El taller del autor, dirigido por Pedro Sánchez Panadero, colabora en el sacado de puntos en mármol.
|
|
1959. |
|
|
 |
|
Se inaugura el Valle de los Caídos, acto al que no fue invitado. (resguardo del aparcamiento que abonó al día siguiente de la inauguración).
Fotografías de la situación lamentable en la que se encuentran las esculturas en la actualidad.
Además , la primera versión de la cabeza de San Juan, que fue sustituida por la actual, se encuentra en varios trozos tirada en una cuneta, no autorizando las autoridades que sea rescatada y restaurada.
El Presidente de la República del Ecuador, le concede la “Orden Nacional de Mérito” por la labor realizada en ese país, República del Ecuador.
Recibe el encargo del monumento al "Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada" con destino a Bogotá (Colombia).
Paso de la "Caída de Jesús", compuesto por dos figuras
talladas en madera y policromadas, Jesús llevando la Cruz y a su lado Simón el Cirineo, sosteniendo el madero en señal de ayuda, Llanes (Asturias).
El taller del autor, dirigido por Antonio Reyes, colabora en la talla en madera y posterior montaje de la obra.
Dona una figura de "Miguel de Cervantes" para el hall principal de la Academia Colombiana. Bogotá (Colombia).
|
|
1960. |
|
|
 |
|
Se le concede la Medalla de Miembro de Honor Cultura Hispánica de Venezuela, Caracas.
Es invitado por la Cámara Municipal de Bogotá y por la Junta de Mejoras y Ornato, para que elija el emplazamiento donde se erigirá la figura del "Adelantado Gonzalo Giménez de Quesada".
Pronuncia una conferencia en la Academia Colombiana de Bogotá, “El arte español contemporáneo”, y en el mismo acto se le rinde un homenaje entregándole una bandeja de plata con la firma de todos los académicos. Bogotá (Colombia).
Es nombrado Miembro de Honor de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá (Colombia).
Pronuncia una conferencia en el Instituto de Enseñanza Media “Santa Eulalia” titulada “Confesiones de un escultor. Razones de ser de su arte”, Mérida (Badajoz).
La Asociación de Escritores y Artistas de Bogotá, le rinde un homenaje multitudinario en el Gran Hotel. Bogotá (Colombia).
|
|
1961. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de la Casa Real Belga, el retrato oficial de la Reina Fabiola. Para la ejecución de la figura Dª Fabiola posó para el autor en varias ocasiones.
El taller del autor dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en mármol de la obra.
La Academia Colombiana encarga quince esculturas de las figuras cumbres de la literatura universal de antes y después de Cristo, quedando la figura de Jesús como eje entre ambas épocas, destinadas al Salón de Actos de la Academia de la Lengua, Bogotá (Colombia).
El taller del autor dirigido por Pedro Sánchez Panadero, colabora en la ampliación de las obras.
Es nombrado Miembro Correspondiente de la “Hispanic Society of América”, Nueva York (U.S.A.).
Recibe el encargo del monumento a "Pedro Heredia" por parte de la Municipalidad de Cartagena de Indias (Colombia).
Dona una figura en piedra de "Miguel de Cervantes", réplica de la figura de la Academia de Bogotá, y un monumento a "Luis Astrana Marín", para la ciudad de Esquivias (Toledo).
El taller del autor, dirigido por Pedro Sánchez Panadero, colabora en el sacado de puntos en piedra y posterior montaje de la obra.
Retrata del natural a Federico García Sanchíz, orador y escritor, Madrid.
Realiza la figura en bajorrelieve de “Nuestra Señora de las Escuelas Pías” para la fachada del Colegio Calasancio, Madrid.
|
|
1962. |
|
|
 |
|
Proyecta el monumento al “Libertador Simón Bolívar”, con más de cien metros de altura sobre el cerro del Ávila, Caracas (Venezuela).
Realiza por encargo de la comunidad salesiana de Alicante y en colaboración con los escultores Ortega Bru y Vicente Salvador, paso procesional de la “Última cena de Jesucristo”, que procesionó por primera vez el 7 de Abril de 1962. A partir de los años 90 se enriquece la mesa con vajilla y accesorios y se monta en un trono de plata repujada que hasta el año 98 se sustentaba en un chasis de ruedas debido a las dimensiones y peso de la obra (11 x 34 x 4.60 m. Y 2500 Kg). A partir de este año y con unos varales encargados a una empresa italiana, sale llevado por 208 costaleros. Alicante.
Proyecta el monumento a los “Huntington”.
Realiza la "Virgen del Espíritu Santo" con destino a la capilla del Instituto Nacional de Industria (I.N.I.), Madrid.
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en mármol y posterior montaje de la obra.
Recibe el encargo por parte de la Diputación Provincial y el Gobierno Civil de Ciudad Real, del monumento al “Ángel de la Paz” que realizaría con la colaboración en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo.
Es invitado por la New York University, por mediación del escultor Paul Manship, para exponer sus obras, dibujos y fotografías murales, que dada sus dimensiones, tiene que exponerse en los salones de la Loeb Student Centre NYU. (EE.UU.).
Pronuncia una conferencia seguida de coloquio en la Loeb Student Centre NYU , sobre
“Arte actual en España”. (EE.UU.)
Proyecta monumento conmemorativo a la Epopeya de la Guardia Civil en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, Jaén.
|
|
1963. |
|
|
 |
|
|
Realiza el monumento de los “Marinos Caídos en el Mediterráneo”, que se emplaza en Benidorm (Alicante).
Realiza por encargo de la Presidencia de Gobierno, monumento a “Celso Barbosa", como homenaje de perpetuo reconocimiento a su tarea legislativa. San Juan (Puerto Rico).
Recibe el encargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de la Vivienda de España, del proyecto del monumento conmemorativo de “La Gesta del Alcázar de Toledo”, Toledo.
El taller del autor, dirigido por Pedro Sánchez Panadero, colabora en el sacado de puntos en piedra y posterior montaje de la obra. Debido al escaso márgen de tiempo con que se contó para la ejecución de la obra, hubo que montar un taller en la misma ciudad y desplazar al equipo.
Se inaugura una media estatua del "Padre Félix Restrepo" en Bogotá (Colombia).
Es invitado a exponer su obra en la Architectural League of New York (EE.UU.).
Se inaugura el monumento a “Pedro de Heredia”, Cartagena de Indias (Colombia). |
|
1964. |
|
|
 |
|
Se inaugura el monumento al “Angel de la Paz”, en la actualidad semidestruido debido al atentado terrorista del GRAPO (Grupo Revolucionario Antifascista 1º de Octubre), el día 18 de Julio de 1976. Cerro de las Aguzaderas-Valdepeñas (Ciudad Real).
El taller del autor, colabora en la ampliación del boceto y posterior montaje de la obra que fue realizada en chapa de cobre repujada, sobre una armandura interior de hierro.
Estado en el que se encuentra el monumento en Diciembre de 2008.
Realiza por encargo de la Hispanic Society una media estatua en bronce del Jefe del Estado Español, Francisco Franco, Nueva York (EE.UU.).
Es propuesto como profesor de “Técnica en la Escultura” para la New York University, renunciando a tal propuesta por no querer ausentarse de España.
Por especial invitación de la Smithsonian Institution of Washington (EE.UU.), realiza una exposición de su obra escultórica, dibujos y fotos murales en el Museo de Historia Natural, Washington (EE.UU.).
Participa en la exposición XXV años de Arte Español, comisariada por José Camón Aznar y celebrada en el Palacio de Exposiciones del Retiro. Madrid.
Forma la Agrupación Nacional Sindical de Bellas Artes (A.N.S.I.B.A.) y es elegido Presidente por votación. En dos años la Agrupación consigue reunir 3500 afiliados. Entre otros objetivos, se pretendía resolver situaciones de desamparo, regulando la mutualidad y el seguro social. Problemas de sindicación no permitieron llevar adelante muchas de las propuestas estatutarias.
Proyecta para el concurso del monumento al “Sagrado Corazón de Jesús” en el cerro de los Ángeles, invitado junto con los escultores Antonio M. Penella y Fernando Cruz Solís a quien se le otorgó el primer premio. Madrid.
La Hispanic Society de Nueva York, encarga una réplica de la obra “El Cid” que Dª Ana Hyatt Hungtinton, autora de la obra, regalara a la ciudad de Sevilla con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Ávalos supervisa los trabajos de moldeado, fundición y colocación de la obra por encargo de la Entidad y queda instalada en Valencia.
Se instala en el estudio de Francisco Suárez, Madrid.
Expone en el Instituto de Cultura Puertorriqueño, obras realizadas entre los años 1942 a 1964, Las piezas son las mismas que se expusieron en 1964 en el Museo Nacional de Washington y en la Universidad de Nueva Cork. San Juan (Puerto Rico).
|
|
1965. |
|
|
 |
|
Realiza el monumento "Conmemorativo a la Paz" por encargo del Gobierno Civil del Cabildo Rector de la ciudad, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo, Tenerife (Canarias).
Realiza "Cristo de la Paz" para la Iglesia de la Purificación, Almendralejo (Badajoz).
Es nombrado por el Sindicato Nacional de la Madera, Presidente Honorario Perpetuo del Grupo Nacional de Talla en Madera.
Se le concede la Gran Cruz al Mérito Civil, por su obra en América.
Realiza por encargo de la Escuela de Enfermería “Salus Infirmorum”, con ocasión de las Bodas de Oro de la Escuela, figura de la “Madre Enfermera con niño”. Se hicieron réplicas para las escuelas de Cádiz, Madrid, Salamanca, La Coruña y Cuenca entre otras.
|
|
1966. |
|
|
 |
|
Se inaugura el monumento a “Celso Barbosa”, San Juan (Puerto Rico).
El taller del autor, colabora en la ampliación del boceto y posterior montaje de la obra.
Proyecta Mesa de Altar Mayor con destino a la Catedral de Teruel.
Realiza panteón familiar Batista Falla, Anero (Santander).
Modela varios bocetos para monedas de 50 céntimos , 1 y 100 pesetas. El boceto elegido sustiyó al utilizado anteriormente, obra de Marianos Benlliure, con un retrato más joven de Franco.
Realiza por encargo de la Presidencia del Gobierno, monumento a “Román Baldorioty de Castro", ex presidente abolicionista de Puerto Rico, formado en la Universidad española. San Juan (Puerto Rico).
Proyecta monumento al “Sagrado Corazón de Jesús" para el Centro Parroquial “San Esteban”, Cuenca. |
|
1967. |
|
|
 |
|
Realiza imagen de "San Pedro Alcántara" para la parroquia de San Pedro Alcántara, Alcántara (Cáceres).
Realiza paso de la "Segunda Caída", compuesto por cuatro imágenes talladas en madera policromada, encargado por la Cofradía de la Juventud Antoniana en el 40 aniversario y sufragado por D. Bartolomé March. Se guarda en la Iglesia de los Padres Capuchinos, y procesionó por primera vez el Jueves Santo del 11 de Abril de 1968. Palma de Mallorca (Baleares).
El taller del autor, dirigido por, Antonio Reyes, colabora en la talla de madera y posterior montaje de la obra.
Realiza retrato de D. Emilio Botín, Madrid.
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en mármol.
Realiza retrato de D. Juan March, Palma de Mallorca (Baleares).
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en mármol.
Realiza monumento funerario para la familia de D. Ricardo Alegría, San Juan (Puerto Rico)
Realiza "Piedad" en bronce para el Panteón de la Familia Barreiros en la Sacramental de San Isidro, Madrid.
Es nombrado "Popular" del Diario Pueblo, Madrid.
Realiza monumento a "José Mª Pemán", Cádiz.
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en piedra.
En 1989 el monumento fue objeto de un acto vandálico en el que quedó decapitada la estatua. La Fundación “Juan de Ávalos” ha restaurado la figura original y realizado una copia en bronce para preservarla. Fue inaugurada en un entrañable acto en el parque Genovés, el día 6 de Noviembre de 2008 con la asistencia de la Excma. Sra. Dª Teófila Martínez, Alcadesa de la ciudad de Cádiz y la familia del escritor. |
|
1968. |
|
|
 |
|
Realiza para los muros del crucero de la Basílica del Valle de los Caídos por encargo de Patrimonio Nacional, cuatro arcángeles, "San Miguel", "San Rafael", "San Gabriel" y "Azrael", Madrid.
La fundición de las piezas corrió a cargo de los Hermanos Codina.
Realiza monumento a D. Eulogio Florentino Sanz, siendo el acto de inauguración, un homenaje al "último romántico" con la asistencia de relevantes figuras de la cultura, Arévalo (Ávila).
Realiza monumento al pintor "Adelardo Covarsí", fundador del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz. Las figuras están inspiradas en un cuadro cinegético de Covarsi. Badajoz.
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en piedra.
Es nombrado Hijo Adoptivo de Matillas (Guadalajara), y hace donación de un "Cristo" en madera con tal motivo.
Es nombrado Miembro de la Institución Cultural Francesa “Arts-Sciences-Lettres”, París (Francia).
Es nombrado Caballero del Corpus Christi, Esquivias (Toledo).
Realiza por iniciativa de D. Eduardo Barreiros, retrato del natural del Dr. Christian Barnard, obra que se enviaría a Johannesburgo (Sudáfrica).
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos en mármol.
|
|
1969. |
|
|
 |
|
Realiza fuente monumental en memoria al "Doctor Jiménez Díaz", en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Realiza Medalla de la Lección Conmemorativa para la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz, que se entrega todos los años, Madrid.
Realiza por encargo de la Comunidad de PP. Agustinos de Zaragoza para la Parroquia de Santa Rita de Casia, Altar que comprende Mesa (bronce), Sagrario (mármol y bronce) y Cristo (madera policromada), Zaragoza.
Realiza monumento al "Rey Fernando el Católico". Zaragoza.
Realiza monumento a "José León de Carranza" , Cádiz.
Realiza panteón de la familia Batista Falla, Ginebra (Suiza).
Realiza por encargo de D. Rafael Narbona, director de la Editorial Quevedo, medalla que con carácter anual se concedió al Dr. Severo Ochoa entre otros. Madrid.
|
|
1970. |
|
|
 |
|
Realiza “Cristo Salvador” en madera de abebay policromada, de 3’80 metros, con destino a la Parroquia de Santa Teresa. Mondragón (Guipúzcoa).
Realiza panteón señores de Banús en el cementerio de San Isidro, compuesto por un "Cristo Redentor" y dos Ángeles Custodios en mármol, Madrid.
Realiza fuente monumental “A la poesía”, Santo Domingo (República Dominicana).
Proyecta por encargo del Instituto de Cultura Hispánica, monumento dedicado a “Julio Arboleda" para Popayán (Colombia).
Realiza por encargo del Dr. Joaquin Balaguer, Presidente de la República ,un grupo de esculturas de representantes de las letras universales ”Cervantes”, “Tirso de Molina”, “Lope de Vega”, “Calderón” “Shakespeare” y “Quevedo”
, para los jardines de la Biblioteca Nacional
de Santo Domingo (República Dominicana).
Este conjunto de obras fue fundido a la cera perdida en el taller de Antonio Mercader
Realiza monumento al "Dr. Guillermo Arce Alonso", Santander (Cantabria).
Realiza el logotipo para la Urbanización Eurovillas “Rapto de Europa”, que en la actualidad es el logotipo y medalla de la Fundación “Juan de Ávalos”, Madrid.
Proyecta monumento a Fernán González coincidiendo con el milenario del mismo, Burgos. |
|
1971. |
|
|
 |
|
Se le concede la Primera Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Madrid.
Realiza después de ganar concurso internacional, la Estatua Ecuestre de "S.M.I. el Sha de Persia", en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo. El Sha de Persia posó en su Palacio de Teherán (Irán).
Realiza media estatua de la Emperatriz Farad Diva, por encargo del Sha de Persia, para el palacio de verano, Teherán (Irán).
Realiza por encargo del presidente Joaquín Balaguer, el monumento a la “Independencia de la República Dominicana”, en colaboración con el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Santo Domingo (República Dominicana).
Realiza "Cristo Redentor", Santo Domingo (República Dominicana) |
|
1972. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo del Banco Zaragozano figura del "Labrador", Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
Es nombrado Hijo Predilecto de Mérida (Badajoz).
Propuesto por el Ministerio de Bellas Artes de Irán, para fundar una Escuela de Bellas Artes en Teherán, renunciando a ello.
Se le concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, por la labor realizada en Irán.
Se le concede la Medalla de Plata de la ciudad de Mérida (Badajoz).
Es nombrado Caballero del Monasterio de Yuste.
Recibe el homenaje del Club de Arte de Madrid. |
|
1973. |
|
|
 |
|
Es nombrado Socio Honorario de la Tertulia Mudéjar, Teruel.
Realiza por encargo de la Presidencia de Gobierno, una estatua ecuestre de Franco con uniforme militar que iba a ser entregada como regalo de su aniversario. Nunca llegó al destinatario y en la actualidad está depositada en los almacenes que Patrimonio Nacional posee en La Granja (Segovia) catalogada con el número 42630 P.
Realiza monumento a "Emilio Romero", por encargo del Ayuntamiento de Arévalo (Ávila).
Se le concede la Medalla de Oro de los Amantes de Teruel.
Proyecta monumento Santa Eulalia que no llegaría a realizarse.
|
|
1974. |
|
|
 |
|
Es nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Discurso de ingreso “Ocaso de los oficios auxiliares de la escultura”, contestado por Eduardo Figueroa Alonso Martínez, Conde de Yebes.
Se le concede la Medalla de Oro de la ciudad de Mérida, a pesar de la impugnación del Gobernador Civil.
Es requerido para dirigir
la fundición en bronce del grupo escultórico realizado por Agustín Querol,
“La Gloria ” y “Los Pegasos” que coronan la fachada del Ministerio de Agricultura, Madrid.
Exposición en la Sala Caledonia. Texto de presentación, Luis María Ansón, “Piedra Enamorada”, Bilbao.
Recibe homenaje del Hogar Extremeño, Madrid. |
|
1975. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Santoña el monumento a "Carrero Blanco" con la colaboración en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo,Santoña (Santander).
Realiza por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Oviedo, el monumento a "La Paz", Oviedo (Asturias).
El taller del autor con Ángel Ramírez colabora en la ampliación del boceto y en la elaboración de moldes para fundición.
Realiza “Cristo de la Paz” para el exterior de la Iglesia de Santa María Magdalena. Colabora en el proyecto de sustentación y colocación su hijo Juan Ávalos Carballo. La Solana de los Barros (Badajoz).
Dona un monumento dedicado a los "Arqueólogos Ramón Mélida y Maximiliano Macías", con motivo de la celebración del Bimilenario de la Fundación de Augusta Emérita, Mérida (Badajoz).
Celebra una exposición organizada por la Diputación Provincial de Badajoz en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura. Presentación de Luis María Ansón. Badajoz.
Realiza por encargo de la Congregación de Mena, paso “Glorificación de la Soledad”, compuesto por diez figuras talladas en madera de Abebay, siendo la policromía directa sobre la talla sin preparación de yesos. La dimensión de la obra es de 5 x 3.4 m. en base y 4 metros de altura, Málaga.
El 1 de Mayo del 2000, un incendio devoró el Arco de Ángeles que enmarcaba la imagen de la Virgen. Desde ese momento y en la actualidad, el grupo escultórico está situado en el convento de las Hermanas de la Cruz, aunque la Congregación de Mena intenta una ubicación idónea, dentro de la Iglesia de Santo Domingo, Málaga. |
|
1976. |
|
|
 |
|
Por encargo del Ministerio de Asuntos Exteriores, realiza la estatua ecuestre de "Bernardo de Gálvez", como donación de España a Washington para conmemorar el Bicentenario de los Estados Unidos, Washington (EE.UU).
Se le concede la “ I “ de Importante de Badajoz, por la Asociación de la Prensa, Badajoz.
Se le concede el "Pino de Oro" del Ayuntamiento del Espinar (Segovia).
Realiza por encargo del Centro de Iniciativas Turísticas, “Trofeo Homenaje Augusta Emérita”, Mérida (Badajoz).
Realiza monumento a los “Emeritenses caídos en las guerras de España”, Mérida (Badajoz).
Realiza por encargo de la Diputación Provincial de Badajoz, busto en bronce de S.M. Juan Carlos I, Badajoz.
Dona al Excmo. Ayuntamiento de Mérida busto de S.M. Don Juan Carlos I.
Realiza monolito homenaje a S.M. el Rey Don Juan Carlos I, por encargo de Autopistas del Mare Nostrum en el tramo Silla-Gandía de la Autopista del Mediterráneo, Valencia.
Dona al Ayuntamiento de El Espinar, réplica reducida de la obra “Piedad Vertical” en bronce que se instala frente a la Torre de San Eutropio sobre una piedra recogida en los pinares de la zona. El Espinar (Segovia)
|
|
1977. |
|
|
 |
|
Realiza “Belen” en madera maciza de boj policromada, que presenta en la exposición de la Galería Ribera en Valencia. La obra fue adquirida por la familia Molina y en la actualidad ha sido donada con motivo de las Bodas de Oro del matrimonio a la Parroquia de San Josemaría de Valencia.
Se inaugura una réplica del Monumento a "Bernardo de Gálvez" en Nueva Orleáns (EE.UU.). En 1981, la Diputación de Badajoz y las entidades culturales extremeñas “Pedro de Valencia” y “El Brocense”, colocaron en el monumento una placa conmemorativa al descubridor del río Mississipi, Hernando de Soto.
Proyecta el monumento a "Camilo Ponce", ex Presidente de la República y al que en 1962 ya había retratado del natural. Quito (Ecuador).
Realiza para la primera ampliación del Banco de España, puertas con cuatro cuarterones cada una. Los bajorrelieves de cada puerta, van unidos por escudos, Madrid.
El taller del autor con Ángel Ramírez y Jesús Sánchez colabora en la ampliación del boceto y en la elaboración de moldes para fundición.
Exposición en la Galería Ribera. Texto de presentación, Francisco Bargues Marco, y Pedro de Lorenzo “Palabras para una exposición de Juan de Ávalos”, Valencia. |
|
1978. |
|
|
 |
|
Exposición en la Galería Berhein Jeune, París (Francia).
Exposición en la Fundación Paul Ricard, París (Francia).
La Galería Ribera edita un libro sobre su obra prologado por D. Luis María Ansón y con textos de D. Julio Trenas.
Dona a la ciudad de Mérida una colección de modelos en escayola y poliéster en número de 42 obras. |
|
1979. |
|
|
 |
|
Es nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla.
Es nombrado por elección, Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Participa en el XLVII Salón de Otoño homenaje a Camón Aznar, como artista invitado, organizado por la Asociación de Pintores y Escultores en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, Madrid.
Realiza monumento a Fernando el Santo.
Expone en la Galería Ishtar, obras de mediano formato, Madrid.
|
|
1980. |
|
|
 |
|
Se le concede la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, Madrid.
Es invitado a participar en el concurso internacional convocado por el gobierno de la República de Venezuela, para erigir un cenotafio a D. Andrés Bello. El concurso fue declarado desierto. Caracas (Venezuela).
Participa en la “Exposición Pintores y Escultores Españoles por los Derechos Humanos”, organizada por la Cruz Roja, con la obra "Encadenados", Madrid.
Realiza monumento a “La Paz Victoriosa”, ubicado en el Cerro Lambaré, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo, Asunción (Paraguay).
El Alcalde de Mérida D. Martín López Heras, en la sesión del pleno municipal del día 29 de Febrero promueve y se adopta el acuerdo de constituir la Comisión Permanente Pro-Museo Juan de Ávalos.
Queda acordado que los miembros de la comisión serán:
Ministro de Cultura
Presidente de la Junta Pre.Autonómica
Consejero de Cultura de la Junta
Presidente de la Diputación de Badajoz
Alcalde de Mérida
Consejero de Bellas Artes
Director del Museo Arqueológico de Mérida
Presidente del CIT de Mérida
Director de la Escuela de Bellas Artes de Mérida
Delegado de la Comisión de Cultura Municipal
Delegado Provincial del Ministerio de Cultura
Traslada su estudio a la calle Herreros de Tejada en Madrid. |
|
1981. |
|
|
 |
|
Exposición de joyas y obras de pequeño formato en la Galería “Ponte Vechio”. Prólogo del catálogo de Bernardino de Pantorba, Madrid.
Proyecta el monumento al “Hombre de los Océanos”, Méjico.
Proyecta Altar Mayor para la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de los Padres Carmelitas, Panamá.
Proyecta el monumento a “Félix Rodríguez de la Fuente”, Navalmoral de la Mata, Cáceres.
Es nombrado Miembro de Número con la medalla número 6, de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, presentado por D. Xavier de Salas, titulando su discurso, “Escultura Emeritense”, Cáceres.
Participa en la Exposición de la Casa de Extremadura en la Feria Internacional de la Casa de Campo, con las obras “Cabeza Mater” y boceto de “Augusta Emérita”, Madrid.
La Excma. Diputación de Cáceres, adquiere la obra “San Marcos”, que formó parte de la Exposición celebrada en el año 2006/2007, “Nosotros Extremadura en su Patrimonio”, organizada para conmemorar el centenario de la Caja de Extremadura, Cáceres.
Exposición de esculturas y joyas en el “Centro de Convenciones de Panamá-Atlampá”, Panamá. |
|
1982. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de Astilleros y Talleres Celaya, un Mascaron de Proa para el buque Cuahtémoc de la marina mejicana, Méjico.
Proyecta el monumento a “La Joven América”, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Panamá.
Realiza el busto de Juan Pablo II y una media estatua de Juan Pablo II con paloma, obras que fueron entregadas por Sus Majestades los Reyes al Sumo Pontífice, como homenaje del pueblo español, con motivo de su visita a España, en el salón del Trono del Palacio Real, Madrid.
Realiza una colección de joyas en oro y plata, conmemorativa de la visita del Papa.
Realiza por encargo de la Familia Such Ronda, marco de plata con cinco retratos incrustados en marfil, Valencia. |
|
1983. |
|
|
 |
|
Realiza fuente monumental a las "Fuerzas Armadas", en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Burgos.
Realiza monumento a los “Extremeños Universales”, Badajoz.
Realiza después de ganar el concurso convocado por el Ayuntamiento, la estatua Ecuestre del "Conde Diego Rodríguez Porcelos", fundador de la ciudad, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo. Inaugurada con motivo de MC aniversario de la ciudad fue colocada en la plaza de San Juan, enfrente de la iglesia de San Lesmes. En Marzo de 2011 ha sido restaurado y trasladado a la Plaza de Santa Teresa en el entorno del Museo de la Evolución Humana (MEH). Burgos.
Realiza Ángeles de altar, Mérida (Badajoz).
Participa en la exposición “Arte y Artesanía” con las obras: fragmento de “Héroe Muerto”, fragmento de “Augusta Emérita” y fragmento de “Desprendimiento”, San Martín de Valdeiglesias, (Madrid).
Realiza por encargo de la Hermandad de la Sagrada Familia de Ronda, Mausoleo del Excmo. Sr. D. Juan de la Rosa en el cementerio de San Lorenzo, incorporando boceto original de la Piedad de Cuelgamuros y boceto original del Ängel Caído de Valdepeñas, Ronda (Málaga)
Se envía a Mérida una nueva colección de obras, en este caso de gran tamaño.
Realiza medalla conmemorativa del 35 aniversario de la Comunidad de Regantes, que fue entregada en audiencia con S.M.el Rey D. Juan Carlos I, Mérida (Badajoz).
Proyecta por encargo de las Concepcionistas Franciscanas de Mérida o las “Encerradas”, como se las conoce en la ciudad, “Inmaculada Concepción”, Mérida.
|
|
1984. |
|
|
 |
|
Se le concede la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en el acto de entrega de la misma, hace la presentación D. José Hernández Díaz y contesta el autor. Sevilla.
Realiza monumento a D. José Banús, Marbella (Málaga).
Es nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, Toledo.
Dona la obra “Ayuda al Caído” (fragmento del “Héroe Muerto”), al municipio de Casas de San Pedro, (Badajoz).
La Tertulia Mundo Abierto le otorga Mención Especial.
Proyecta fuente “Hombre de los Océanos” en colaboración en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo y presenta en exposición los bocetos, Méjico.
|
|
1985. |
|
|
 |
|
Realiza monumento a “La Libertad”, Benidorm (Alicante).
Realiza panteón del Familia Obregón, Sacramental de San Isidro, Madrid.
Realiza medallón conmemorativo del 25 aniversario del Colegio Nacional de Niños “Juan de la Rosa”, Ronda (Málaga).
Realiza figura ecuestre de Dª Maravilla Domecq y Beltrán de Lis, en mármol blanco con una altura de 1’70 metros, Marbella (Málaga).
|
|
1986. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de Dª Maravilla Domecq Beltrán de Lis, figura de “Fray Junípero Serra" en madera policromada y estofada. La Sra. Domecq donó la obra a la misión de San Juan de Capistrano de California con motivo del Bicentenario del fallecimiento de Fray Junípero. San Juan de Capistrano (EE.UU.)
Realiza por encargo de Dª Maravilla Domecq Beltrán de Lis, figura de “Fray Junípero Serra", fundida en bronce. La Sra. Domecq donó la obra a la misión de Carmel en California, (EE.UU.).
La fundición en bronce a la cera perdida se realizó en el taller de Ferando González Asensio.
Proyecta el monumento a “Omar Torrijos”, con varias propuestas, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Panamá.
Realiza por encargo del Excmo.Ayuntamiento de Chipiona, media estatua de bronce de Rocío Jurado, Chipiona (Cádiz).
Exposición en la Institución Cultural “El Brocense”. Texto de presentación, Pedro de Lorenzo, Cáceres.
Dona a la Asamblea de Extremadura, busto en piedra de S.M. el Rey Don Juan Carlos I y figura en bronce titulada “Extremadura”, Mérida (Badajoz).
Retrata del natural al Conde de Barcelona, D. Juan de Borbón.
|
|
1987. |
|
|
 |
|
Realiza fuente “Mujer del Pez”, residencia March, Palma de Mallorca (Baleares).
El taller del autor, dirigido por Vicente Moreira, colabora en el sacado de puntos de mármol.
Realiza por encargo de la Corporación Municipal, monumento “Perla del Mediterráneo” con la colaboración en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo.
Exposición en la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, “Mi tiempo para Benidorm””, donde se expusieron entre otras obras, todos los bocetos para la “Torre del Sol”. Texto de presentación, Emilio Romero, Benidorm (Alicante).
Monumento a "La Constitución", Olivenza (Badajoz).
Realiza por encargo de la Diputación Provincial, monumento “Paz y Libertad” como homenaje de la ciudad a la Constitución de 1978, Ceuta.
Proyecta por encargo de la Asociación de Minusválidos, Frater de Oviedo obra como Homenaje a los Derechos Humanos que la Asociación quería obsequiar a la UNESCO de París.
Proyecta monumento “Torre del Sol”
en colaboración en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, que no llegó a ejecutarse por declararse la zona, entorno ecológico protegido. Benidorm (Alicante).
Realiza por encargo del Presidente de El Corte Inglés, D. Isidoro Álvarez, busto del fundador D. Ramón Areces, Madrid.
|
|
1988. |
|
|
 |
|
Realiza fuente de "Los Delfines”, Mijas (Málaga).
Realiza fuente de la " La Rosa", Urb. Cala del Sol,Mijas (Málaga).
Proyecta el monumento al “V Centenario” para el Pabellón de Puerto Rico en la Expo 92, Sevilla.
Proyecta monumento al “V Centenario de Extremadura”. Con la colaboración en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo.
Se trataba de erigir la figura del “Augusto” a un lado del puente significando el origen, y la “Fuente de Europa” al otro lado, demostrando el desarrollo durante los quinientos años, Mérida (Badajoz).
Realiza por encargo de Construcciones Ronda, "Caballo Español", Fuengirola (Málaga).
Realiza por encargo del Ayuntamiento de Benidorm, dos medias estatuas de SS.MM: los Reyes de España, S.M.la Reina Dª Sofía sujeta con su mano una medalla con el retrato de S.A.R.el Príncipe de Asturias, Benidorm (Alicante).
Realiza "Jugador de Golf" figura de dos metros de altura, Mijas (Málaga).
Realiza por encargo del Ayuntamiento de Ronda mediante suscripción popular, monumento al Excmo. Sr. D. Juan de la Rosa, Ronda (Málaga).
Realiza por encargo de la Real Academia de Medicina, busto del Dr. Matilla, Madrid.
|
|
1989. |
|
|
 |
Participa junto con Fernando Chueca Goitia, Julio Gállego y Federico Sopeña entre otros en la Exposición “Julio Antonio y su tiempo” celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actuando además como Comisario de la Exposición. Madrid.
Realiza fuente para interior con la figura de la Baronesa Thyssen, Madrid.
Proyecta por encargo del Gobernador de la Comisión del Quinto Centenario de Estados Unidos, figura de “Moisés” de más de treinta metros de altura, con un edificio en la base con forma de estrella de “David”. La figura mantenía un dispositivo en la parte superior que la convertía en faro.
Es invitado a participar en el Concurso Restringido en homenaje al imaginero Ramón Älvarez Moretón, convocado por la Junta Pro Semana Santa de Zamora, para proyectar “Paso de La Sagrada Cena”, Zamora.
|
|
1990. |
|
|
 |
|
Realiza monumento a “La Libertad, a la Constitución y a la Paz”, Almendralejo (Badajoz).
Realiza monumento al pintor Juan Aparicio Quintana, ampliando el busto que le hiciera en el año 1930 Don Benito (Badajoz).
Proyecta el monumento a la Marquesa de la Conquista, Dª Francisca Pizarro Huaylas Yupanqui, fundadora del primer convento de Trujillo (Cáceres).
Proyecta por encargo de D. Justo Maestre Aznar varios bocetos del "Atlante de América", Caracas (Venezuela).
|
|
1991. |
|
|
 |
|
Proyecta fuente "Tres Cantos" con dos versiones, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Proyecta y boceta el monumento “El Despertar”, Mérida (Badajoz).
Este dibujo es el único documento firmado por Arturo Sanchez, seudónimo que utilizó el autor en su etapa portuguesa.
Proyecta la fuente “El Sol, el Río y la Tierra”, con dos versiones en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo. Benidorm (Alicante).
Realiza por encargo del Patrimonio Nacional, busto en mármol de S.M.la Reina Doña Sofía, Madrid.
Edita en separata de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando un homenaje póstumo a Federico Marés, escultor catalán muy querido y admirado, cuya obra y legado se recoge en el Museo que lleva su nombre en Barcelona.
|
|
1992. |
|
|
 |
|
Es nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Teruel (España).
Dona a la Catedral de la Almudena su obra “Cristo Yacente”, Madrid.
Realiza por encargo de la ONCE, el trofeo "Reina Sofía", Madrid.
Realiza varios bustos de D. Emilio Botín para sus empresas.
Participa en la Exposición “Art Extremadura”, organizada por la Junta de Extremadura (Pabellón de Extremadura) con motivo de la Expo, Sevilla.
|
|
1993. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de la ciudad de Chipiona un busto a “Rocío Jurado”, Cádiz.
Realiza por encargo de D. Gustavo Villapalos, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, el monumento a D. José Ortega y Gasset, en colaboración en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Realiza altar para "Santa Soledad Torres Acosta", Catedral de la Almudena, Madrid.
Proyecta el monumento al "Padre Poveda".
Proyecta la ejecución de un paso para la Semana Santa, “La Sagrada Cena” compuesto por trece figuras talladas en madera, Cáceres.
Proyecta monumento al “Conde de Barcelona” D. Juan de Borbón, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Es nombrado "Extremeño de Hoy", Badajoz.
Se le concede la Medalla de los “Amantes de Teruel” con motivo de sus bodas de oro
Y en el mismo acto se procedió a la firma del Mausoleo, Teruel.
|
|
1994. |
|
|
 |
|
Realiza fuente monumental homenaje a "Rocío Jurado" en colaboración en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Chipiona (Cádiz).
Realiza por encargo del Presidente Balaguer, cuatro esculturas monumentales, "Lope de Vega", "Calderón", "Fray Luis de
León" y "Sor Juana Inés de la Cruz", Teatro Cibao, Santo Domingo (Rep. Dominicana)
Se inaugura monumento “Musa de Tierra de Barros (Jarifa)”, Almendralejo (Badajoz).
Realiza por encargo de la Sra. Marquesa de Taurisano, Dª Isabel Castelo, actual Presidenta de la Compañía Ocaso y nieta del Fundador de la misma, media estatua del Sr. D’Ortega Hervella para el edificio de la empresa. Madrid.
Forma parte junto a Jaime de Jaraiz, Eduardo Naranjo y Francisco Pedraja Muñoz, del Acto Cultural organizado por la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, en el Colegio de Médicos de Cáceres.
El número 238 de la revista de arte Goya, publica una extensa glosa sobre la vida y la obra de Juan de Ávalos, firmada por Francisco Prados de la Plaza.
Participa en la exposición "El arte en el mundo de los toros", organizada por la Fundación Andaluza de la Tauromaquia, con la obra Manolete, junto con escultores como Venancio Blanco, Ricardo Macarrón, Juan Luis Vasallo, Daniel Vázquez Díaz y otros. Sevilla.
Es nombrado por el Ayuntamiento de Madrid, Presidente del Jurado del Premio “Mariano Benlliure”
Recibe el premio “José González de la Peña”, Barón de Forna, otorgado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
|
|
1995. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo del Obispado de Teruel, Paso del “Cristo Resucitado”, en madera de caoba americana con casi dos metros de altura y policromada. Teruel.
Es nombrado Socio Honorario de la Liga de Acción Social de Mérida (Yucatán).
Realiza por encargo de la Dirección General del Instituto Nacional de las Artes Escénica y de la Música, cabeza del actor José María Rodero, Madrid
Realiza por encargo del Obispo de Teruel, un relicario para el Pectoral del Padre Polanco, que donaría a la ciudad de Teruel.
Se crea una plataforma ciudadana constituida por quince firmantes que promueven un manifiesto reivindicando el Museo de Juan de Ávalos, teniendo en cuenta que han pasado diecisiete años desde que se produjo la primera donación. Mérida. |
|
1996. |
|
|
 |
|
Realiza monumento funerario a Antonio “El Bailarín”, Sevilla.
Realiza por encargo de las autoridades de Boston (U.S.A.) monumento a “Miguel de Cervantes”. Una vez fundido, se expuso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Roto el acuerdo, posteriormente se instala en la Universidad Rey Juan Carlos, Vicálvaro (Madrid).
Participa en la Exposición que la Real Academia de Extremadura organiza en el marco del claustro gótico de la Catedral de Badajoz, en la que se rendía homenaje a Eugenio Hermoso y Enrique Pérez Comendador. Badajoz.
Proyecto para Altar de la Catedral de Teruel.
La Caja de Ahorros de Badajoz edita en su colección de arte un libro sobre la vida y obra:
"Juan de Ávalos, su verdad creativa" preparado por D. Moisés Bazán Huertas.
Recibe homenaje de la Revista Empresa 92 con una cena multitudinaria en el Parador de Mérida, Mérida (Badajoz).
Realiza Trofeo y Medalla en homenaje al Sr. Alonso Izarra, Zaragoza.
|
|
1997. |
|
|
 |
|
Es nombrado Miembro de Honor de la Academia de Bellas Artes de Moscú.
Realiza fuente monumental “La Ciudad sobre el Río”, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo. Está instalada en la Glorieta de José Luis Herrera Pombo de Badajoz.
Proyecta para el concurso “Fuente de Europa”, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo.
Participa con cuatro obras en la Exposición fondos y escultores de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, celebrada en el acuartelamiento “General Arroquia”, junto con obras de Mariano Benlliure, Venancio Blanco, Pablo Serrano, Gustavo Torner y Victorio Macho, Salamanca.
Participa en las VII Jornadas del Patrimonio Cultural de los Religiosos Españoles organizadas por el Departamento de Patrimonio de la CONFER, Madrid.
Procesiona por primera vez el paso del “Cristo Resucitado”, talla en madera de caoba policromada que tiene su Sede en la Capilla del Colegio Diocesano Menor “Las Viñas”, Teruel.
Participa en la Exposición “ Manolete, 50 años después ” que se celebró en el Patio Central del Ayuntamiento de Mérida (Badajoz).
Actúa como pregonero de las fiestas patronales y expone en la sala de la Caja de Salamanca y Soria de Candelario (Salamanca).
Realiza el galardón de la “Musa del Vino”, inspirado en el monumento “Musa de Tierra de Barros”, para la Cámara de Comercio, que se otorga anualmente en la Feria del Vino, Badajoz.
El Alcalde electo D. Pedro Acedo Penco, retoma la iniciativa del Museo, proponiendo como centro de Exposición permanente temporal la ermita de “La Antigüa”. Mérida. |
|
1998. |
|
|
 |
|
Se le otorga el Premio Alcatel a la Comunicación, Madrid.
Recibe homenaje en la Embajada Rusa donde se le hace entrega de la medalla acreditativa como Miembro de Honor de la Academia de Bellas Artes de Moscú, título que le fue concedido en 1997 por la Academia de Bellas Artes de Moscú, Madrid.
Inauguración de la Fuente de “La ciudad sobre el río”, Badajoz.
Realiza por encargo del Arzobispado de Madrid, para la Catedral de la Almudena, monumento a “Juan Pablo II“, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Colabora en la obra de taller, la escultora Ana Castillo.
Realiza monumento al Beato Ceferino Jiménez Maya "El Pelé", instalado en la parroquia de San Francisco de la ciudad de Barbastro. "El Pelé" es el primer beato gitano del mundo y fue beatificado por el papa Juan Pablo II. Barbastro (Huesca).
Participa en la Exposición “Jesucristo en el Arte”, organizada por el Obispado de Teruel y Albarracín” con la obra “Cristo Resucitado”, Teruel.
Al tener conocimiento del deterioro que sufren las obras, el escultor reclama al Ayuntamiento la devolución de las obras donadas. |
|
1999. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de las Madres Eucarísticas de Nazaret, el Retablo del Venerable Obispo D. Manuel González García, talla en madera policromada para Madrid y Palencia.
Realiza fuente de "Leda con Cisne", Villaviciosa de Odón (Madrid).
Proyecta a petición del arquitecto D. Fernando Chueca Goitia, tres figuras monumentales de “San Agustín”, “San Ignacio” y “San Antonio María Claret”, para la Catedral de la Almudena, Madrid.
Se le concede la Medalla de Honor de la República de El Salvador, en un acto homenaje en la Casa de América de manos del Embajador de la República, Madrid.
Realiza cinco bustos del Sr. D’Ortega Hervella. Réplicas de la media estatua esculpida en 1994, para distintas delegaciones de la Compañía Ocaso.
Realiza del natural un busto al gran pintor y escultor ruso Ilya Glazunov, amigo personal. Madrid.
|
|
2000. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo del Excmo. Embajador de la República de El Salvador, D. Miguel Angel Salaverría Alcaine, monumento “Antorcha de la Fraternidad” con la colaboración en el proyecto de arquitectura de su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Realiza busto del Barón Thyssen para su instalación en la puerta del Museo Thyssen Bornemisza, Madrid.
|
|
2001. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de las Catequistas Dolores Sopeña, la estatua de la Venerable Madre Dolores Rodríguez Sopeña para Toledo y Almería.
Realiza por encargo de D. Carlos Galdón y para su finca de Valdelinces, la obra “Nuestra Señora del Encuentro”, de once metros de altura, fundida en bronce y dorada, Toledo.
Colaboran con el autor en su taller, Antonio Miranda Ramos, Julián Rodríguez Vázquez y la Fundición Yunta
"Natividad".
Realiza por encargo de Dª Esther Koplowitz la "Virgen del Amor Materno". De esta obra, se realizaron varias piezas en madera, para las distintas Residencias de la "Fundación de Ayuda al Desvalido" que Dª Esther preside.
Exposición Homenaje “Juan de Ávalos, 90 años de un clásico”, comisariada por Dª Lucía Alba Antolín, en el Centro Cultural Conventual de San Antonio, Almendralejo (Badajoz).
Realiza por encargo de D. Juan Abelló para la capilla de su finca “El Lobillo”, “Cristo” en madera de tilo de 2’25 metros, Ciudad Real.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando le dedica un homenaje con motivo de su 90 cumpleaños, Madrid.
|
|
2002. |
|
|
 |
|
Realiza “Fuente de la Gran Cascada”, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Cáceres.
Colabora en la elaboración del barro y moldes el escultor Dmytro Sauchynets
Realiza "Cristo del Espíritu Santo".
Realiza por encargo de la Abadía del Valle de los Caídos "Cristo Resucitado" para el cementerio de los religiosos benedictinos, Madrid.
Realiza el Trofeo Fungesma (Fundación para la Protección del Medio Ambiente).
Realiza retrato a lápiz para la portada del libro “Antonio Ayora y el aula de Teatro del Instituto San Isidro de Madrid”, gran amigo desde la época del Valle de los Caídos.
Fotografía de Juan de Ávalos en la última visita que realizó a Cuelgamuros.
|
|
2003. |
|
|
 |
|
La compañía Spanair bautiza un avión Airbus con el nombre de Juan de Ávalos.
Inaugura con una Exposición de obras de pequeño formato la Galería Art Next, Vigo (Pontevedra).
Realiza monumento a "Mariana de Austria", Parque Histórico de Navalcarnero (Madrid).
Realiza por encargo del Arzobispado de Madrid y para la Catedral de la Almudena, monumento a “Paulus”, Madrid.
Colabora en la elaboración del barro y moldes el escultor Dmytro Sauchynets.
Realiza por encargo del Arzobispado de Madrid y para la Catedral de la Almudena, monumento a “Petrus”, Madrid.
Colabora en la elaboración del barro y moldes el escultor Dmytro Sauchynets
Realiza "Arcángel San Miguel", Salobreña (Granada).
Realiza para la Semana Santa, "Cristo Crucificado", Zamora.
Carta de apoyo que dirige al Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, el escultor ruso D. Ilya Glazunov, por la destrucción y abandono de las esculturas donadas a Mérida. La carta original fue escrita en ruso y traducida por Dª Ghanesa Kozakova.
|
|
2004. |
|
|
 |
|
"Cristo Vivo".
Proyecta "Pantocrátor" para el altar de la Catedral de la Almudena, con la colaboración de su hijo Juan Ávalos Carballo en la presentacion de infografías y elementos técnicos.
Inauguración de la “Fuente de la Gran Cascada” en el Parque del Rodeo, Cáceres.
Realiza fuente
“La Concordia” con la colaboración en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Soria.
|
|
2005. |
|
|
 |
|
Realiza por encargo de la Revista Alba, el monumento “Camino de Santidad”, en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Madrid.
Colabora en la elaboración del barro y moldes el escultor Dmytro Sauchynets
Fuente de "Las Rozas", Las Rozas (Madrid).
Inauguración de la Avenida Juan de Ávalos con un monolito con bajorrelieve de San Pedro Apóstol, donado por el autor, San Pedro de Mérida (Badajoz).
Proyecta monumento a los "Santos Niños", Tielmes (Madrid).
Homenaje Público del “Club de Rotarios” con motivo del 90 aniversario, en el que se distribuyó entre los asistentes un importante trabajo recopilatorio, Mérida (Badajoz).
Realiza por encargo de la Abadía Cisterciense de San Isidro de Dueñas, retrato histórico del Beato Rafael Arnaiz, Palencia.
|
|
2006. |
|
|
 |
|
"Cristo de las Espinas".
Realiza "Virgen de Medjugorge".
Realiza monumento a "Don Alfonso XIII", en colaboración tanto en el concurso como en el proyecto de arquitectura con su hijo Juan Ávalos Carballo, Colmenar de Oreja (Madrid).
Esta obra no llegó a verla en materia definitiva y está pendiente de inaugurar.
Deja preparadas cinco obras que serían incluidas en la exposición “Dos dimensiones 2” (Arte nuevo en la Academia), organizada por la Real Academia de San Fernando, Madrid.
Fallece el día 6 de Julio en Madrid.
Después de su fallecimiento la Fundación “Juan de Ávalos”, está intentando desde hace dos años y después de 30 años, conseguir el que era su mayor deseo: el Museo” Juan de Ávalos” en su tierra natal. |
|
|
|
Debido a varios expolios de documentación y obras sufridas por el autor, esta biografía se considera inacabada. Rogamos a todas aquellas personas que accedan a esta información, y puedan aportar datos o corregirlos, si procediera, debidamente documentados, nos lo comuniquen a través del e-mail: info@fundacionjuandeavalos.com |
|
|
|
|
|